Privacidad
Available in English and Hungarian language version.
The guide helps to understand which communication platform or tool is best to use or which is the most secure for holding sensitive internal meetings. Which will have adequate features for online training sessions or remote courses without compromising the privacy and security of participants?
Surveillance Self-Defense (SSD) is a guide to protecting yourself from electronic surveillance for people worldwide. Some aspects of this guide will be useful to people with very little technical knowledge, while other sections are aimed at an audience with considerable technical expertise and privacy/security trainers.
Aprende de los temas básicos que te servirán para entender los riesgos a los que estás expuesto en el uso del internet.
MAKAIA | 3 min read | Oct 1, 2022
Este espacio le enseñará a reconocer las características de las amenazas y ataques denominados de ingeniería social, de tal manera que podrá tener información de cómo evitarlos.
MAKAIA | 5 min read | Sep 1, 2022
Navegaremos las características y experiencia que el uso del internet nos ha dejado como seres humanos y así mismo entender qué es lo que le dejamos en el internet.
MAKAIA | 4 min read | Sep 1, 2022
El trabajo articulado de la sociedad civil y la academia es un claro ejemplo del camino que deben recorrer los diferentes actores de la región para desarrollar capacidades que permitan proteger y garantizar los derechos humanos de los ciudadanos en el entorno digital de la región.
MAKAIA | 4 min read | Jun 10, 2022
Como la plataforma de construcción de capacidades colectiva y conocimientos promueve el cifrado para mantener un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad [de las Tics] en la región.
MAKAIA | 3 min read | Mar 11, 2022
Teniendo en cuenta el boom de la tecnología biométrica en la región, en este blog escrito por Jamila Venturini, J. Carlos Lara Y Patricio Velasco de Derechos digitales, revisamos el estudio publicado por el consorcio Al Sur “Reconocimiento facial en América Latina: tendencias en la implementación de una tecnología perversa”, una investigación que identifica 38 sistemas de reconocimiento facial desarrollados en la región.
MAKAIA | 7 min read | Mar 1, 2022
La tecnología y la seguridad son una combinación que en muchos casos ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos en la región. Sin embargo, deben ser usados con cautela porque en América Latina ya han sido usados para limitar los derechos humanos.
MAKAIA | 5 min read | Mar 1, 2022
En este blog, escrito por Laura Hernández de Derechos Digitales, analizamos el estudio titulado “El uso de tecnologías para el combate de la pandemia: Datos personales en Latinoamérica”, y como los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y El Salvador utilizaron la tecnología para contener la pandemia, desde una perspectiva del derecho a la privacidad.
MAKAIA | 4 min read | Mar 1, 2022
Gracias a este artículo, escrito por Vladimir Garay de Derechos Digitales, revisamos un ejemplo sobre las implicaciones de un sistema de reconocimiento facial en Chile para la vigilancia masiva y la lucha contra la delincuencia común.
MAKAIA | 5 min read | Mar 1, 2022
Este artículo es el resultado un taller realizado en MozFest 2021 co-facilitado por Laura Vidal (Mozilla), Marielos Galindo (Red Concausa), Natalia Trigoso (Causas Digitales) y Soledad Magnone (JAAKLAC iniciativa). La actividad tuvo como objetivo explorar las posibilidades de las prácticas en educación digital crítica para ampliar la participación en las políticas de protección de datos/privacidad.
JAAKLAC iniciativa | 5 min read | Feb 18, 2022
Este artículo es una producción de Ciudadanía Inteligente (Ciudadanía AI), una organización latinoamericana, inclusiva y feminista que lucha por la justicia social y por la transformación de las democracias.
MAKAIA | 6 min read | Jan 12, 2022
ESI Digital de JAAKLAC tiene como objetivo promover una Educación Sexual Integral (ESI) en relación a las tecnologías digitales para minimizar riesgos sexuales en línea entre adolescentes. La guía abarca temas como derechos sexuales y reproductivos, educación digital, riesgos en internet en la adolescencia y estrategias de seguridad digital.
JAAKLAC iniciativa | 6 min read | Dec 21, 2021
Muchos de nosotros (si no todos) solemos cerrar con llave la puerta de entrada de nuestra casa, incluso cuando vamos a una tienda o café cercano. Especialmente, si vivimos en un edificio con más inquilinos, o si nuestra casa da a una calle muy transitada, ¡a veces incluso nos aseguramos de que nuestras ventanas también estén cerradas! Es claro e inequívoco por qué hacemos esto: nos preocupa nuestra seguridad y no queremos que nadie (sin nuestro permiso) entre en nuestra casa. En otras palabras, sentirnos seguro es importante para nosotros cuando se trata de nuestro entorno físico inmediato: la privacidad de nuestro propio hogar.
Goce Arsovski | 11 min read | Nov 19, 2021
La ciberdelincuencia es un acto que infringe la ley. No es un acto de alta complejidad dirigido a organizaciones o instituciones en particular, es más común y se encuentra más cerca de lo que pensamos. La Ingeniería Social es la técnica principal de los ciberdelincuentes para atacar un mayor número de personas.
JuanDa | 2 min read | Nov 12, 2021
Esta pandemia nos ha enseñado lo importante que son los hábitos de higiene básicos y diarios en nuestras vidas, y lo mucho que estos hábitos nos protegen de millones de virus y bacterias. ¿Sabías que este comportamiento nos ha “salvado” más de una vez en el pasado frente a un virus patogénico? Incluso, nos puede haber salvado del mismo COVID-19 antes.
Goce Arsovski | 8 min read | Jul 30, 2021
Según el reporte “Digital 2021”, a finales del 2020 y principios del 2021, más de la mitad de los 7.83 mil millones de personas en el mundo son “usuarios de celulares” y un 59.5% (4.66 mil millones) aseguraban usar internet. La mayoría de estos usuarios también usan las redes sociales.
(4.2 mil millones de personas) ...
Dominika Uzar | 10 min read | Jul 26, 2021
Según el informe "Digital 2021", a finales de 2020 y 2021, más de la mitad de los 7,83 mil millones de personas en el mundo se describían como "usuarios de teléfonos móviles" y el 59,5% (4,66 mil millones) de la población como usuarios de Internet. Además, la mayoría utiliza las redes sociales (4.200 millones de personas).
Hive Mind | 5 min read | Jul 22, 2021