Manifestantes se enfrentan con las fuerzas de seguridad en Cali el 3 de mayo del 2021. Los manifestantes reclamaban contra lo que ellos consideran el uso de brutalidad policial durante las marchas contra la propuesta de reforma tributaria del Presidente Iván Duque. (Fuente: Reuters/Juan Bautista)

Miles de colombianos han salido a las calles en diferentes ciudades del país desde el 28 de abril de 2021, inicialmente en protesta por una propuesta de reforma fiscal del gobierno y la respuesta de éste a la pandemia del COVID-19. A medida que las protestas continuaron, estas se han transformado en un movimiento más amplio contra la violencia policial.

Aunque las marchas han sido pacíficas en muchos lugares, al menos 19 personas han muerto, algunas debido a la brutalidad policial. En las redes sociales surgieron vídeos que mostraban con precisión la violencia policial contra los manifestantes. Sin embargo, en medio del caos, también surgió la desinformación en forma de piezas de medios de comunicación mal contextualizadas y recicladas, algunos de los cuales se emitieron en la cadena pública colombiana.

En febrero de 2021, el Comité Nacional de Paro de Colombia, integrado por sindicatos, asociaciones de trabajadores y educadores, convocó a una protesta nacional contra el gobierno colombiano. El 28 de abril, las protestas se dirigieron contra el proyecto de ley de reforma fiscal, que según el gobierno aliviaría la crisis económica agravada por la pandemia del COVID-19. A lo largo de varios días, otros sindicatos, partidos de la oposición y organizaciones de la sociedad civil se unieron a los manifestantes en las calles, mientras que la gente se solidarizaba en sus casas mediante cacerolazos -un acto de protesta pacífica que consiste en golpear una cacerola o una sartén para hacer ruido- para quejarse de una serie de cuestiones, como la mala gestión de los programas de vacunación, la falta de pagos al personal médico, los niveles actuales de desempleo, así como el asesinato de los activistas.

Aun cuando el presidente colombiano, Iván Duque, retiró su propuesta de reforma fiscal -el principal impulso de las manifestaciones- y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dimitió el 3 de mayo, las protestas han continuado, en parte debido a la represión policial.

Luego de que la policía matara a varios manifestantes, las protestas se transformaron en reclamos contra la violencia policial. Es difícil determinar un recuento exacto del número de muertes relacionadas con las protestas, y varias fuentes dan cifras diferentes. Hasta el 7 de mayo de 2021, la Defensoría del Pueblo de Colombia sitúa el número de muertos en 24. Los informes oficiales de esa oficina también informan de que 846 personas resultaron heridas durante las protestas y 89 figuran como “desaparecidas”. Mientras tanto, informes recientes de Temblores, una organización no gubernamental que vigila la violencia policial, sugieren hasta 37 muertes como resultado de la violencia policial.

Las recientes protestas fueron las primeras manifestaciones a nivel nacional en contra del gobierno en medio de la pandemia. Anteriormente, en octubre de 2019, el Comité Nacional del Paro convocó protestas masivas contra las medidas económicas de Duque -incluyendo el proyecto de reforma tributaria- que se prolongaron hasta el mes de enero siguiente. Durante las protestas de noviembre de 2019, el DFRLab identificó cuentas en Twitter, Instagram y WhatsApp que difundían videos de supuestos saqueos generalizados, al tiempo que sugerían que migrantes venezolanos y vándalos estaban detrás de parte del caos.

Durante la primera semana de las protestas de 2021, el DFRLab llegó a la conclusión de que tanto los usuarios de las redes sociales como los medios de comunicación han difundido vídeos engañosos. La mayoría de los vídeos analizados estaban supuestamente relacionados con enfrentamientos en los que participaban manifestantes, policías y supuestos infiltrados.

Convirtiendo los reclamos en apoyo

En Cali, la mayor ciudad del suroeste de Colombia, los enfrentamientos entre manifestantes y policía se volvieron violentos. A la fecha de redacción de este informe, aún no se ha confirmado el número total de personas muertas durante estas protestas. Sin embargo, durante una conferencia de prensa el 4 de mayo, Carlos Alberto Rojas, secretario de seguridad de Cali, dijo que un informe preliminar indicaba que cinco personas murieron y 33 resultaron heridas durante dos protestas el 3 de mayo. Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenó la violencia en Cali y acusó a la policía de “abrir fuego contra los manifestantes”, incluyendo un ataque a los observadores de derechos humanos que asistían junto a una delegación de la ONU.

Los medios de comunicación han cubierto las protestas en Cali desde varios ángulos, informando sobre los enfrentamientos entre manifestantes y policías - algunos de ellos pacíficos, otros no - así como los incidentes de saqueo y el impacto económico local de las protestas

Dos de las protestas más cubiertas por los medios de comunicación fueron las manifestaciones en Loma de la Cruz y Puerto Rellena, que durante la huelga se ha denominado Puerto Resistencia. El 30 de abril, los manifestantes de Puerto Rellena expulsaron a miembros del ESMAD, una unidad policial especializada desplegada para controlar las protestas. A las 6 de la tarde, hora local, los manifestantes cantaron el himno nacional para mostrar su solidaridad contra la propuesta de reforma fiscal y, según El Espectador, para celebrar la salida de la policía de Puerto Rellena. Al mismo tiempo, en Bogotá, el presidente Duque anunció en un discurso televisado que modificaría la propuesta de reforma fiscal.

Más tarde, la cadena de televisión colombiana RCN sugirió engañosamente que los manifestantes cantaron el himno nacional para celebrar el anuncio de Duque sobre el cambio de la propuesta de reforma fiscal. Sin embargo, medios como El Espectador, La Silla Vacía y ColombiaCheck, desmintieron el informe de RCN con base en publicaciones y entrevistas con los manifestantes, quienes negaron estar celebrando el anuncio de Duque. ColombiaCheck, por ejemplo, entrevistó a un testigo ocular que había grabado un video desde el lugar de los hechos diciendo que la gente estaba celebrando el rechazo a la violencia y nada relacionado con el anuncio del presidente Duque. Según la revista colombiana Semana, el noticiero de RCN fue el segundo de mayor audiencia en el país hasta el 19 de marzo de 2021.

Imagen de pantalla de la transmisión de RCN en la que se afirma engañosamente que los manifestantes “celebraron los cambios a la reforma [tributaria]” (recuadro rojo) durante la protesta en Puerto Rellena el 30 de abril de 2021. (Fuente: noticiasrcn.com)

Reciclando videos de protestas de otros países

Las cuentas de Twitter y Facebook también han publicado videos tomados en otros países durante protestas no relacionadas, y los han presentado incorrectamente como imágenes de las protestas en curso en Colombia. Un ejemplo incluía imágenes recicladas de un enfrentamiento en octubre de 2019 entre miembros de la policía y el ejército ecuatorianos en Guayaquil. Dos cuentas pertenecientes a un autodenominado periodista y académico colombiano sugirieron incorrectamente que el ataque se produjo entre miembros de la Policía Nacional de Colombia y el Ejército colombiano durante las protestas de 2021. Mientras tanto, otra cuenta de Twitter publicó el mismo video el 28 de abril y obtuvo más de 27.000 visitas y 300 retuits. Las cuentas que citaron el post culparon a los militares y policías colombianos de la violencia durante las protestas.

Imagen de pantalla de una publicación en Twitter del 28 de abril de 2021, en la que se comparte un video de la Policía y el Ejército ecuatorianos que apareció por primera vez en octubre de 2019. (Fuente: Twitter/archivo)

El 2 de mayo, las cuentas de Facebook también amplificaron un video que en realidad mostraba a carabineros -policías chilenos- durante las protestas de octubre de 2019 en Chile. Una de las cuentas, con su ubicación fijada en Cali, publicó el video y afirmó falsamente que mostraba a miembros de la unidad policial ESMAD de Colombia consumiendo cocaína. La publicación engañosa obtuvo más de 14.000 reacciones y 111.000 compartidos. El medio chileno La Tercera desmintió el video en 2019 y dijo que los policías podrían haber estado aplicándose un ungüento utilizado para protegerse de los gases lacrimógenos.

ColombiaCheck y La Silla Vacía, por su parte, desmintieron ambos videos y explicaron que el mismo contenido también apareció en las redes sociales durante las protestas de noviembre de 2019 en Colombia dirigidas a la fuerza pública colombiana.

Una cuenta personal de Facebook publicó un vídeo (izquierda) de carabineros chilenos sugiriendo falsamente que eran del ESMAD colombiano consumiendo cocaína. Según una búsqueda realizada con la herramienta de escucha de redes sociales CrowdTangle (derecha), el enlace a la publicación de Facebook fue compartido por 19 cuentas de Twitter entre el 2 y el 4 de mayo. Una de las cuentas de Twitter (recuadro rojo) publicó el enlace seis veces y mencionó cuentas de políticos colombianos y organizaciones de derechos humanos. (Fuente: DFRLab a través de Facebook/archivo, izquierda; CrowdTangle, derecha)

Abuso de poder por parte de la policía durante el paro nacional

Mientras las protestas estallaban en distintas ciudades de Colombia, los usuarios de las redes sociales compartían videos que documentaban casos de violencia policial contra los manifestantes. Como se señaló anteriormente, la Defensoría del Pueblo de Colombia informó oficialmente de al menos 24 muertes durante las manifestaciones, pero algunas ONGs situaron el número de muertes en un nivel superior. Según las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes, algunas de estas muertes se produjeron como consecuencia de la violencia excesiva de la Policía Nacional. Por ejemplo, el 2 de mayo de 2021, el medio de comunicación independiente Cuestión Pública, con sede en Colombia, reconstruyó un incidente en el que un agente de policía de Cali disparó y mató a un adolescente de 17 años.

Imágenes de pantalla de un video publicado por el medio de comunicación independiente Cuestión Pública, con sede en Colombia. El medio analizó el asesinato de un joven de 17 años a manos de la policía. (Fuente: Cuestión Pública)

En Twitter, las etiquetas relacionadas con las protestas, como #ParoNacional28A (“Paro Nacional del 28 de abril”) y #ParoNacional1M (“Paro Nacional del 1 de mayo”) han sido tendencia todos los días en Colombia desde el 28 de abril. Utilizando la herramienta de monitoreo de medios sociales Meltwater Explore, el DFRLab analizó el volumen de menciones de estas etiquetas. Hasta el 4 de mayo, se habían publicado casi tres millones de tuits en unas 450.000 cuentas.

Gráfica que muestra el volumen de menciones de las etiquetas relacionadas con la huelga nacional. Los recuadros grises con bordes claros muestran las etiquetas relacionadas con la huelga nacional, mientras que los recuadros con bordes rojos muestran las etiquetas que destacan el abuso de poder de la policía. (Fuente: Esteban Ponce de León/DFRLab a través de Meltwater Explore)

Estas etiquetas iban acompañadas de otras, como #SOSColombiaDDHH (“SOS Colombia Derechos Humanos”), #SOSColombia y #ColombiaEnAlertaRoja (“Colombia en alerta roja”). El contenido de estos tuits incluía a menudo narraciones o videos que ponían de manifiesto el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.

Imágenes de tuits que utilizan las etiquetas relacionadas con la huelga nacional acompañadas de #SOSColombiaDDHH o #SOSColombia. Los vídeos destacan el uso de la fuerza por parte de la policía durante las protestas. (Fuente: @LaPazColombiani/archivado, arriba a la izquierda; @FdoQuijano/archivado, arriba al centro; @JUANCAELBROKY/archivado, arriba a la derecha; @ChalecosAmarill/archivado, abajo a la izquierda)

Aunque las conversaciones en torno a la huelga nacional han circulado principalmente por Twitter, las cuentas de las redes sociales han utilizado otras plataformas de medios sociales, como TikTok e Instagram, para subir contenidos en torno a las protestas.

Por ejemplo, la siguiente imagen muestra fotogramas congelados de un video de TikTok ampliamente difundido en el que los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas del ESMAD, que respondieron con gases lacrimógenos. El video incluía un texto que describía burlonamente a la fuerza policial como “fuerza pública asesina”. En un principio, el video desapareció de la plataforma, pero para el momento de escribir este artículo, este parece haber sido restaurado. El mismo ha sido favorecido más de 148.000 veces y compartido más de 20.000 veces.

Imágenes de pantalla del vídeo de TikTok que tanto ha circulado. (Fuente: @alejo_cardenass/archive)

En Instagram, algunos usuarios han transmitido las protestas utilizando la función Instagram TV de la plataforma. Por ejemplo, el usuario jahfrann, que se identifica como miembro de la prensa, ha retransmitido los abusos de poder de la policía durante el paro nacional de Cali. El 3 de mayo, el cantante puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, se unió a una de esas transmisiones para documentar las protestas. La transmisión obtuvo más de 4 millones de visitas. Jahfrann también se conectó con la cantante colombiana Adriana Lucía durante una transmisión en vivo, alcanzando más de 100.000 espectadores.

Imágenes de pantalla de las transmisiones en vivo publicadas por la cuenta de usuario de Instagram jahfrann. (Fuente: Cali sin censura/archivado vía Facebook, izquierda; jahfrann/archivado vía Instagram)

El DFRLab continuará monitoreando las protestas en curso en Colombia, ya que los organizadores de la huelga han anunciado que se llevarán a cabo nuevas manifestaciones en los próximos días.

Daniel Suárez Pérez es Asistente de Investigación, América Latina, con el Digital Forensic Research Lab.

Esteban Ponce de León es Asistente de Investigación, para América Latina, con el Digital Forensic Research Lab.

Siga para un análisis más profundo de nuestros #DigitalSherlocks.

Ilustración de fondo: Cali, Colombia, el 3 de mayo de 2021. (Fuente: REUTERS/Juan Bautista)

El artículo fue publicado originalmente en el sitio web de DFRLab.