Desinformación

Herramientas

  • Palabras clave:
  • Countering Disinformation
  • Disinformation
  • Journalists
  • Idiomas:
  • English

This toolkit is provided by the InVID European project to help journalists to verify content on social networks (please note that external InVID services used via this interface, such as those presented under the Analysis and Keyframes tabs, are not open-sourced). It has been designed as a verification “Swiss army knife” helping journalists to save time and be more efficient in their fact-checking and debunking tasks on social networks especially when verifying videos and images.

The plugin is available for Chrome and Firefox.

  • Palabras clave:
  • Countering Disinformation
  • Disinformation
  • Journalists
  • Idiomas:
  • English
  • polski

A conscise handbook for journalists on how to spot a fake, counter online disinformation and protect yourself from retaliation after debunking a fake story. "Deadling with Disinformation. A Handbook for Journalists" was prepared by Panoptykon Foundation. It's a result of a project carried out in co-operation with the Reporters' Foundation “Elections without Disinformation”, which included a series of workshops for journalists from local and national media, bloggers, activists. The project was realized in co-operation with Heinrich Böll Stiftung in Warsaw and Google Poland.

Available also in Polish here: https://panoptykon.org/stop-dezinformacji-przewodnik

  • Palabras clave:
  • Digital Security
  • Disinformation
  • Digital well-being
  • Privacy
  • Idiomas:
  • English

Surveillance Self-Defense (SSD) is a guide to protecting yourself from electronic surveillance for people all over the world. Some aspects of this guide will be useful to people with very little technical knowledge, while others are aimed at an audience with considerable technical expertise and privacy/security trainers.

Publicaciones

Reflexión: webinar desinformación de género

Estudios realizados por DIP han demostrado el uso de la sexualización para desacreditar argumentos de mujeres cuando hablan de política

MAKAIA | 5 min read | Mar 21, 2023

Desinformación: Cada año un fenómeno más poderoso

La desinformación es la difusión de noticas falsas con la intención de manipular la opinión pública hacía nuestro beneficio.

MAKAIA | 2 min read | Mar 7, 2023

WEBINAR: Desinformación de género en medios digitales

¿Sabes cómo identificar la desinformación de género en medios digitales? ¿Sabes cuáles son los estereotipos, sesgos o discursos de odio?

MAKAIA | 1 min read | Mar 3, 2023

Evento Virtual ¿Qué hay detrás del uso de las redes sociales?

El ciberpsicólogo Gordon Ingram nos explica cuáles son las consecuencias sociales y psicológicas de las dinámicas promovidas por el internet y las redes sociales.

MAKAIA | 3 min read | Jan 23, 2023

¿Por qué y cómo somos vulnerables ante la desinformación?

Las razones detrás de los comportamientos que aceptan y promueven la desinformación.

MAKAIA | 4 min read | Nov 1, 2022

Fact-checking y noticias falsas en el contexto colombiano y chileno

Los verificadores de información desempeñan una labor que hace que los políticos, empresarios, sindicatos y diferentes actores piensen dos veces antes de mentir.

MAKAIA | 4 min read | Sep 30, 2022

La posverdad: las mentiras que parecen verdad.

El término que se ha tomado la discusión académica de filósofos, comunicadores y politólogos, pero lejos de una discusión intelectual, está presente en nuestro diario vivir y en nuestras redes sociales.

MAKAIA | 7 min read | Jul 31, 2022

Una alianza para la resiliencia digital en América Latina

El trabajo articulado de la sociedad civil y la academia es un claro ejemplo del camino que deben recorrer los diferentes actores de la región para desarrollar capacidades que permitan proteger y garantizar los derechos humanos de los ciudadanos en el entorno digital de la región.

MAKAIA | 4 min read | Jun 10, 2022

RT y Sputnik en español impulsados por tuits de la embajada rusa y cuentas sospechosas

RT en Español y Sputnik News catapultados por las cuentas diplomáticas de Twitter y la actividad inauténtica tras la invasión de Rusia a Ucrania.

DFRLab | 12 min read | May 4, 2022

Lo que deberías saber sobre desinformación en el conflicto Rusia – Ucrania

La guerra que está ocurriendo actualmente en Ucrania, está dejando consecuencias devastadoras, pero además tiene un impacto a nivel mediático nunca visto en todo el mundo. En este webinar, invitados de diferentes lugares de América Latina dialogaron sobre el conflicto y evaluaron los aspectos, las estrategias de propaganda y desinformación que se han visto incluso en la región.

MAKAIA | 3 min read | Apr 19, 2022

Factchequeado: Una Iniciativa de Verificación Latina en Estados Unidos

Una iniciativa para combatir la desinformación que circula en redes sociales y en medios de comunicación masivos como noticieros y periódicos, en español y en Estados Unidos.

MAKAIA | 4 min read | Apr 12, 2022

Facebook elimina un medio de propaganda rusa en Ucrania

La red social eliminó activos relacionados con News Front y South Front, sitios web de propaganda que apoyan a los servicios de seguridad rusos.

DFRLab | 19 min read | Mar 31, 2022

De Telegram a Twitter: Altos Funcionarios Puertorriqueños Planearon una Posible Operación de Información

Los registros de chat filtrados sugieren que los funcionarios de Puerto Rico podrían haber desempeñado un papel en el fomento de las cuentas de trols para impulsar las etiquetas progubernamentales y atacar a los opositores.

DFRLab | 14 min read | Mar 10, 2022

Tendencias de la actividad de Twitter relacionadas con Cuba en Venezuela

A raíz del COVID-19, las cuentas vinculadas a Cuba promovieron etiquetas denunciando las sanciones de Estados Unidos y promoviendo las misiones médicas cubanas en Venezuela.

DFRLab | 10 min read | Mar 10, 2022

Los sitios web marginales venezolanos suplantan a los medios de comunicación en Facebook

Los activos de Facebook que se hacen pasar por CNN en Español y NTN24 promovieron contenidos creados por dos sitios web externos.

DFRLab | 12 min read | Mar 10, 2022

La desinformación sobre el paro nacional de Colombia se propaga en Internet y al aire

Las cuentas de las redes sociales colombianas y los medios de comunicación tradicionales amplificaron las afirmaciones falsas y engañosas en medio de las actuales protestas colombianas.

DFRLab | 12 min read | Mar 9, 2022

#AlertaVenezuela: 10 de marzo de 2021 – Historia Principal

Los vídeos que sugieren que los Estados Unidos atacó a Venezuela fueron los más vistos en YouTube en marzo.

DFRLab | 5 min read | Mar 9, 2022

#AlertaVenezuela: 25 de febrero de 2020 – Historia Principal

El viceministro de Comunicación Internacional de Maduro: de amplificar afirmaciones falsas a agredir a periodistas.

DFRLab | 4 min read | Mar 9, 2022

#AlertaVenezuela: 16 de febrero de 2021 – Historia Principal

Un canal de YouTube aprovechó la llegada de la vacuna rusa COVID-19 Sputnik V para difundir falsas afirmaciones sobre el régimen de Maduro.

DFRLab | 3 min read | Mar 9, 2022

ChileLeaks. Una plataforma en línea contra la corrupción y un ejemplo en América Latina.

Este artículo fue escrito por Ciudadania Inteligente (Ciudadania AI), una organización latinoamericana, inclusiva y feminista que lucha por la justicia social y por la transformación de las democracias.

MAKAIA | 3 min read | Feb 18, 2022

Aprende a diferenciar los tipos de Desinformación

Los ecosistemas mediáticos están acostumbrados a categorizar toda falsedad como noticia falsa. Sin embargo, existen diferencias entre los tipos de desinformación que abundan en los medios digitales. Claro, existen las fake news, pero también existen otras categorías de desinformación.

MAKAIA | 1 min read | Feb 18, 2022

5 conceptos que debes saber sobre la desinformación digital

El 21 de enero, DFRLab, Techsoup y MAKAIA realizaron el lanzamiento oficial de Hive Mind para Latinoamérica. En el webinar denominado “5 conceptos que debes saber sobre la desinformación digital”, compartimos con CIVIX Colombia algunos tips para la identificación de la información y las apuestas de la plataforma Hive Mind.

MAKAIA | 2 min read | Feb 15, 2022

Los orígenes del Científico de Datos

Datos.Org, una fundación que apoya proyectos sociales en Colombia con el poder de los datos nos cuenta cómo nace una profesión tan discutida hoy y cuáles son los retos que enfrentan éstos nuevos profesionales.

Julian Olarte | 6 min read | Jan 3, 2022

El caos y el pánico conducen a la desinformación tras el paro nacional de Colombia

Aunque las protestas en Colombia fueron mayoritariamente pacíficas, los videos xenófobos y los relatos en las redes sociales atizaron el potencial vigilantismo.

DFRLab | 10 min read | Nov 10, 2021

¿Cómo discutir con los creyentes de noticias falsas?

Ya se trate de teorías conspirativas acerca de reptilianos en la piel de figuras públicas, extranjeros que quieren destruir un país o chips implantados por vacunas contra COVID-19, las noticias falsas se están extendiendo en Internet. No es un gran problema si piensas que hay extraterrestres acechando, como en una mala película de cine B, pero si puede ser un riesgo para nuestro entorno creer que las vacunas contra el coronavirus son dañinas para el cuerpo humano. ¿Cómo les decimos a nuestros amigos o seres queridos que creen en noticias falsas que deberían repensar sus creencias acerca de estos conceptos erróneos o absurdos?

Mertek Media Monitor | 2 min read | Nov 10, 2021

La Propaganda Mediática y la desinformación: El caso Venezuela

Las diferentes estrategias en medios digitales del Gobierno venezolano, en especial la Propaganda, son un excelente ejemplo para conocer más sobre cómo las diferentes herramientas digitales se pueden utilizar para manipular, desinformar a la opinión pública y favorecer una agenda en particular.

MAKAIA | 7 min read | Nov 8, 2021

De una perspectiva defensiva a ofensiva

La movilización de las comunidades locales: la solución de las democracias para contrarrestar la desinformación

Joseph Quinn | 6 min read | May 12, 2021

Desinformación y diferentes formas de conocer el mundo: la realidad vs. verdad

Cómo buscamos la información en línea es importante.

Mark Semoil | 3 min read | Sep 1, 2020