Periodistas
The CIVICUS Monitor is a knowledge base and a research tool built by civil society. CIVICUS shares reliable, up-to-date data on the state of civil society freedoms in all countries. Their interactive world map enables accessing live updates from civil society around the world, tracking threats to civil society and learning about the ways in which our rights to participate and express ourselves are being realised or challenged.
The tool provides a coherent methodology for the analysis of cases of hate speech. It is based on the Rabat Plan of Action (2012). It helps to make a clear distinction between hate speech that is criminally punishable, hate speech that is not criminally punishable but would justify civil or administrative sanctions and hate speech that just "raises concerns in terms of tolerance, civility and respect for the rights of others". The tool's methodology relies on a six-part threshold test/categories:
1. the context of the speech
2. the speaker
3. the intent
4. the content and the form of the speech
5. the extent of the speech and
6. the likelihood of the speech to produce immediate action against its targets.
In recent years, technological developments have transformed the public sphere, changing the logic and speed of information dissemination. This is why we have no chance to verify every important claim in the public domain, and there are not enough journalists in the world to do it. But we hope to point to methods, sources, and the kind of critical insight that can help our readers to find their way around even when they are not reading the Lakmusz.
Conoce el informe sobre la construcción de nuevas narrativas a través de una campaña vivencial en las calles de Cali
MAKAIA | 2 min read | Apr 7, 2023
Varios expertos opinan sobre el posible panorama mundial con respecto a la desinformación. Algunos se mantienen optimistas, mientras que otros creen es un problema que no tiene solución.
MAKAIA | 5 min read | Nov 1, 2022
El reto al cual muchas organizaciones se enfrentan en las comunicaciones es construir contenidos que toquen la vida de sus audiencias. Pero, hay un reto aún mayor; hacia la construcción de contenido de valor conjunto, en colectivo y que visibilice elimpacto.
Jackeline Pájaro López | 3 min read | Oct 6, 2022
Los verificadores de información desempeñan una labor que hace que los políticos, empresarios, sindicatos y diferentes actores piensen dos veces antes de mentir.
MAKAIA | 4 min read | Sep 30, 2022
La red social eliminó activos relacionados con News Front y South Front, sitios web de propaganda que apoyan a los servicios de seguridad rusos.
DFRLab | 19 min read | Mar 31, 2022
El reto al cual muchas organizaciones se enfrentan en las comunicaciones es construir contenidos que toquen la vida de sus audiencias. Pero, hay un reto aún mayor; hacia la construcción de contenido de valor conjunto, en colectivo y que visibilice el impacto.
Jackeline Pájaro López | 3 min read | Mar 21, 2022
¿Cuáles son los valores que como organizaciones y comunicadores estamos promoviendo para generar confianza con nuestros beneficiarios y nuestros públicos de interés? Para construir relaciones de confianza se necesita una alta dosis de humildad, de ver a las personas y no solo lo que representan. La confianza se gana a pulso, no solo compartiendo información oportuna y veraz, sino estableciendo canales de comunicación permanentes más allá de las noticias del día a día.
Jackeline Pájaro López | 2 min read | Mar 18, 2022
Los registros de chat filtrados sugieren que los funcionarios de Puerto Rico podrían haber desempeñado un papel en el fomento de las cuentas de trols para impulsar las etiquetas progubernamentales y atacar a los opositores.
DFRLab | 14 min read | Mar 10, 2022
Los activos de Facebook que se hacen pasar por CNN en Español y NTN24 promovieron contenidos creados por dos sitios web externos.
DFRLab | 12 min read | Mar 10, 2022
Las cuentas de las redes sociales colombianas y los medios de comunicación tradicionales amplificaron las afirmaciones falsas y engañosas en medio de las actuales protestas colombianas.
DFRLab | 12 min read | Mar 9, 2022
Los vídeos que sugieren que los Estados Unidos atacó a Venezuela fueron los más vistos en YouTube en marzo.
DFRLab | 5 min read | Mar 9, 2022
El viceministro de Comunicación Internacional de Maduro: de amplificar afirmaciones falsas a agredir a periodistas.
DFRLab | 4 min read | Mar 9, 2022
Un canal de YouTube aprovechó la llegada de la vacuna rusa COVID-19 Sputnik V para difundir falsas afirmaciones sobre el régimen de Maduro.
DFRLab | 3 min read | Mar 9, 2022
Una cuenta brasileña que mezcla características similares a los de un bot y a los de un humano ilustra la dificultad de determinar si una cuenta está automatizada.
DFRLab | 15 min read | Mar 9, 2022
Este artículo fue escrito por Ciudadania Inteligente (Ciudadania AI), una organización latinoamericana, inclusiva y feminista que lucha por la justicia social y por la transformación de las democracias.
MAKAIA | 3 min read | Feb 18, 2022
La capacidad de contar historias es crucial para captar la atención de la audiencia. Usualmente, las mejores historias comparten los mismos elementos esenciales, dispuestos en un orden específico, para generar tensión, lo que nos hará querer saber qué sucede a continuación. Aprendamos cómo construir una historia poderosa.
Hive Mind | 4 min read | Dec 12, 2021
Solo sabiendo qué es lo que realmente le importa a su audiencia y por qué, puede descubrir qué tipo de comunicación estará en consonancia con sus necesidades y valores. Para identificar comportamientos, creencias, un atractivo emocional y personas que ya tienen influencia en su público objetivo, pruebe utilizando una técnica de mapeo.
Hive Mind | 4 min read | Dec 12, 2021
Aunque las protestas en Colombia fueron mayoritariamente pacíficas, los videos xenófobos y los relatos en las redes sociales atizaron el potencial vigilantismo.
DFRLab | 10 min read | Nov 10, 2021
No importa cuánto se esfuercen los medios por capturar la realidad, y no importa cuán avanzada sea la tecnología, el mundo retratado en los medios, desde los informes de noticias hasta las películas de ciencia ficción y fantasía, es siempre una realidad establecida, construida y seleccionada. Los medios, no solo filtran la realidad, sino que también la moldean. Moldean actitudes, elevan o rebajan temas, posiciones y personajes. Los medios nunca han sido un proceso de comunicación unidireccional, en el sentido de que el comunicador, productor y editor del contenido, nunca pueden estar seguros de si el mensaje significa lo mismo para la audiencia que para él. Todos y cada uno de los miembros de la audiencia, tienen un amplio rango de libertad de interpretación en la recepción del contenido de los medios, que a menudo se basa en sus propias experiencias de vida, situación actual, habilidades y limitaciones cognitivas, y el complejo entorno de la información.
Mertek Media Monitor | 5 min read | Aug 18, 2021